23
Enero
2025

Una mañana en Chichicastenango
 

Chichicastenango es un pueblo a unas 3 horas de Antigua en autobús. Es famoso por su mercado de artesanía y su colorido cementerio.

Tuvimos la mala suerte de que, a pesar de estar en la época seca, nos llovió bastante lo que hizo que el mercado estuviera muy deslucido porque muchos puestos estaban cerrados o tapados con plásticos.

Los autobuses no pueden pasar al centro, donde está el mercado, por lo que nos dejó a cierta distancia y fuimos andando.

Hay puestos todos los días, pero el mercado de artesanía solo está los jueves y los domingos. En este caso era jueves y esperábamos poder ver todo el recorrido, pero no fue posible.

Lo primer que hicimos al llegar al centro fue ir a Hotel Museo Mayan Inn, para, desde su patio, tener una visión de lejos del cementerio. Desde este punto se ve muy bien porque el cementerio se encuentra en un alto, al otro lado de una pequeña vaguada

Es famoso por sus tumbas de colores vibrantes y su profundo significado cultural. A diferencia de los cementerios tradicionales de colores sobrios, aquí las lápidas y mausoleos están pintados de tonos brillantes como azul, amarillo, rojo, verde y rosa, lo que refleja la cosmovisión maya, donde los colores representan diferentes significados espirituales y la conexión con los ancestros.

 

Es común ver rituales que combinan tradiciones mayas con la fe católica. Se realizan ceremonias con incienso, ofrendas y rezos. Nos explicaron que, curiosamente, aunque estos ritos se realizan en el cementerio no suelen pedir por los muertos, sino al revés, se pide protección para los vivos.

Una vez visto el cementerio, nos dirigimos al mercado. Aunque ya había dejado de llover copiosamente, vimos que muchos puestos habían cerrado, sobre todo los puestos de animales, que es una de las cosas mas llamativas por no ser habitual en Europa.

 

Luego hay una zona de artesanía, pero casi todos los puestos tienen lo mismo, mucho tejido, y recuerdos como bolsos o carteras de colores. También había puestos de máscaras, y era curioso porque además de las mascaras típicas de animales que puedes encontrar en todo el pais, hay unas mascaras como de señores con bigote y barba que son las típicas del carnaval de Chichicastenango.

Y hay una zona de mercado de frutas y verduras que se encuentra dentro de una instalación deportiva.

En el centro de las calles del mercado, en una zona donde venden las flores, se encuentra la Iglesia de Santo Tomas. Es un templo católico con una profunda mezcla de tradiciones mayas y cristianas. Construida en el siglo XVI sobre una antigua plataforma maya, la iglesia simboliza la fusión de ambas culturas.

La iglesia se encuentra en una plataforma con 18 escalones, que representan los meses del calendario maya. Los chamanes y guías espirituales mayas aún realizan rituales y ofrendas en estos escalones. 

El guía nos explicó que a los locales no les hace gracia que los turistas suban por esos escalones y se hagan foto, por lo que intentamos respetarles y solo hicimos fotos desde abajo

 

En su interior, es común ver a los fieles practicando tanto el catolicismo como rituales mayas, quemando incienso y haciendo ofrendas. Es el ejemplo mas claro del sincretirmo religioso que tiene lugar en Guatemala.

 

Nos despedimos de Chichicastenango haciéndonos una típica foto en el cartel que hay en una plaza en el centro del mercado. La verdad es que nos pareció muy graciosa por el doble sentido de la palabra y es que ellos llaman al pueblo con el diminutivo de chichi.

Otras entradas que te pueden interesar

Antigua

Excursiones alrededor de Antigua

Alrededor del Lago Atitlán

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.